2011

2011 | DESECHOS DE HECHOS

CONCEPTO

 

DESECHOS DES- HECHOS DES- ECHOS

Un espejo donde nos miramos y hay confort… mucho confort… heladeras relucientes y acondicionadores de aire por doquier. Todo tipo de máquinas al servicio del ah… qué fresquito está acá dentro! Objetos producidos con recursos que en breve se agotarán y generan residuos que la naturaleza tardará siglos en descomponer. 

No Pare. Siga, siga la flecha… No mire al costado… Siga hasta que se encuentre el cartel de “Shop”. Pare ahí. Baje del auto. Agarre la tarjeta de crédito y aproveche las ofertas. No piense, no pare. 

Mientras, en la esquina de casa… en la esquina del shop… en todas las esquinas, los recolectores de residuos hacen el trabajo que a nadie le gusta pero que nos alivia a todos: se llevan los desechos, los des-hechos, los des-echos. 

Desechos químicos, tóxicos, patogénicos, desechos de todo tipo… incluso buenos desechos, como los orgánicos, que en vez de volver a la tierra los tiramos junto a los otros. 

El consumo deviene el síntoma analizador, de una sociedad que para complacerse utiliza todo lo que tiene a mano, incluso los recursos de las próximas generaciones. De una sociedad que llama “basura” a todo lo que descarta sin distinguirlos de las “materias primas” que contienen la mayoría de los elementos que tira. 

Reutilizar (darle un nuevo uso) y Reciclar (volver al proceso productivo) los materiales que habitualmente descartamos es hoy tan importante como minimizar: generar menos residuos, hasta llegar a CERO. BASURA CERO. 

De cada Kilogramo promedio por día que generamos en nuestra ciudad por habitante, un 30 % podría volver al circuito productivo sólo si lo separamos en casa y lo disponemos de manera diferenciada. 

Muchos aún esperan en la puerta del shop ser invitados a la “fiesta” del consumo, mientras reciben los desechos de un mundo lleno de objetos que apenas producidos se vuelven viejos. ¿Cuántas horas un plástico es envoltorio y cuántos años basura? 

Del paso del tiempo dicen que sabían otras culturas. Que miraban el cielo para saber dónde estaban y la tierra para conocer el momento. Insistían en dividir el tiempo en ciclos. Ciclos solares, lunares, cósmicos. Ciclos escolares, comerciales, amorosos, contractuales. Ciclos que se dicen volver a empezar, cuando en verdad sabemos que todo siempre sigue (y en todo caso, es uno el que se repite). 

Ciclos llenos de esperanzas, de proyectos. Ciclos llenos de espacio, de tiempo y de futuro. 

Andrea Paoloni 
Rosario Más Limpia

acuario

BACKSTAGE

STAFF

Photo, Post produccion, Retoque
Lucas Casatti

 

Estilismo, Vestuario, Maquillaje  
Natalia ceccaldi

 

Vestuario, Estilismo 
Martirio Rodriguez, Laura Pavesi

 

Pelo  
Ana Luz Vismara

 

Cámaras  
Togetherness + MicroTV, Alejandro Igrasia, Maria Lange, Facundo Medina

 

Producción general
Luis Bebe Gindre – FREEDOM www.freedomweb.com.ar

Modelos

 

Agua
Cancer,  Escorpio, Piscis
Manuela Cerasa

 

Tierra
Tauro, Virgo,  Capricornio
Eugenia Szumanski

 

Aire
Géminis, Libra, Acuario
Anabel Vera Blanch

 

Fuego
Aries, Leo, Sagitario
Nat C

 

Tapa
Ludmila Zanni

Paula Scaglione

Diseñadora gráfica e ilustradora rosarina.

 

Fue docente en la carrera de Diseño gráfico en el Instituto de Comunicación Visual de Rosario.

 

En sus trabajos experimenta con materialidades diversas y el cruce entre diseño, ilustración y cerámica.

PILAR SÁNCHEZ GRANEL

Es una ilustradora independiente nacida en Rosario.

 

Estudió Bellas Artes en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Actualmente se dedica a la ilustración trabajando sus producciones con materiales como témpera, lápices de colores y acrílico y a la docencia.

LUZ PREUMAYR

Ilustradora y diseñadora gráfica.

Se formó en el Instituto de Comunicación Visual de Rosario.

 

Con el tiempo aprendió a desenvolverse como pintora, muralista y diseñadora de estampas.

 

Le gusta hablar de naturaleza en sus imágenes.

 

Vive y trabaja en Rosario y no puede pasar un día sin tomar mate.

CRISTINA PEREZ

Es docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Dibujante y diseñadora de trapos.

 

Dibuja y cose.

Claudia Marting

Se formó en artes visuales, escénicas y teatro popular.

 

Su trabajo se liga al hacer social y colectivo más que a la producción individual.

 

Desde el arte y la cultura lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Indaga en el universo femenino y reivindica las palabras en desuso, por eso, también escribe.

IRENE MACERA

Es dibujante de la ciudad de Rosario.

 

Dibuja sobre todo mujeres en actividad mínima y reposo, aunque en la actualidad, explora el movimiento con acrílico o fibras.

 

Asimismo, se encuentra publicando Multiplicada una novela gráfica en el periódico ilustrado femiñetas.

Flor Garat

Es diseñadora gráfica, artista visual y docente en formación profesional en el área diseño.

 

En su obra trabaja con diferentes materialidades explorando el universo de la palabra, como el de la imagen y la manufactura.

 

Además es diseñadora y productora de Mundo Argentino.

Carla Colombo

Es Licenciada y profesora en Bellas Artes de la UNR.

 

Vive y trabaja en Rosario. Participa en exposiciones colectivas e individuales.

 

Fue seleccionada para el Salón Nacional de Rosario y el Salón de Mayo de Santa Fe.

Ganó la Beca del Fondo Nacional de las Artes.

Además de su obra gráfica y pictórica, es música en Perro Fantasma y Densha Gogó.

Evelyna Callegari

Estudió Publicidad en el ISET Nº 18 y Bellas Artes en la UNR.

 

Realiza ilustraciones digitales que publica desde 2007 en revistas (Vanidades, Para ti, Cosmopolitan, Revista luz, Oh lalá!, La Nación, L’Officiel Argentina) y una serie de collages con revistas de moda, papeles de viajes, stickers y elementos del mundo de la indumentaria.

MELINA CABIANCA

Es artista, rosarina, del barrio de Arroyito.

 

Compone su obra a través de personas y personajes por los que se siente atraída.

 

Con su trabajo intenta deconstruir situaciones con las que se identifica, se conmueve o de algún modo se siente interpelada.

LAURA BITAR

Estudió Artes Visuales en la ciudad de Rosario.

 

Coordina clases de pintura y dibujo.

 

Trabajó durante muchos años para distintas empresas en el área de diseño gráfico y actualmente se dedica a hacer lo que más le gusta: ilustrar para marcas, proyectos propios y particulares.

Flor Balestra

Dibujante, diseñadora, productora rosarina.

Egresada de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Creadora y gestora durante diez años de Cultura Pasajera en el Pasaje PAN. Fue subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario (2008/2011).

Actualmente dirige el Teatro Astengo y nunca deja de dibujar.