El Calendario Moscato 2022 es un homenaje a una serie de personalidades destacadas de Rosario que dejaron su marca en la ciudad. La selección traza un abanico que va del arte, el deporte, la salud a la historia, el mecenazgo, la educación y la política. Y provoca un cruce intergeneracional porque no sólo se va al rescate de figuras de ayer, también del momento contemporáneo. Las obras de las artistas abordan el universo creativo y de vida de estas mujeres, los objetos que las rodearon y las ideas que fueron su motor.
Como Calendario Moscato nos interesa el respeto a todas y todos. Y al poner en el centro a estas mujeres buscamos pensar a una sociedad más justa e igualitaria. Porque desde el arte y la cultura también se pueden ganar derechos.
MOSCATO NEUMÁTICOS
Cuando te regalan un almanaque te entregan un acto de esperanza, todo un año que no hemos vivido ante nuestros ojos. Un universo de láminas y números primorosamente ordenados por mes, donde buscar las fechas rojas de los feriados como una aventura.
Recuerdo que en diciembre, entre las fiestas, corríamos chicas y chicos a los negocios amigos para que no faltara el “año que viene” colgado en la cocina. Allí, justo allí, con imágenes de flores, paisajes de tierras lejanas, gatos, perros y extravagantes mujeres del cine norteamericano.
Sabíamos que el calendario, objeto mágico, nos garantizaba las estaciones, los colores, los encuentros soñados, el propio palpitar de la vida.
Cada mes rotábamos las hojas y nuestra piel, marcando con una cruz los cumpleaños, bodas y festividades íntimas familiares. Rojo y cruz eran nuestros deseos de “ser” en compañía.
Por eso un calendario 2022 es un ritual, una cábala contra todo mal, un mapa de lo imprevisible, bello y asombroso que “va a venir”, se está anunciando.
Los almanaques de las gomerías encarnaban el deseo y las pasiones, una historia de sexualidad sobre ruedas que los derechos de las mujeres han dejado atrás.
La tradición de la Gomería Moscato de continuar la ceremonia y editar un almanaque contemporáneo cada año nos carga de sentido, nos enlaza como comunidad y nos ofrenda a las rosarinas y los rosarinos tiempo, memoria y oportunidad.
La memoria dibujada resiste el tiempo pensó Flor Balestra y así comenzó una ronda redonda de creación. Los meses se convirtieron en LAS meses y un conjunto palpitante de mujeres dibujantes, plasmó a doce figuras rosarinas que hicieron nuestra historia, desde la lucha al símbolo, desde la imaginación a la memoria.
Dos más dos jugando, el año de las duplas empieza a respirar en el almanaque. El tiempo se ríe de nosotros, mientras las mujeres hacen aparecer mujeres.
Rosario es, al fin, una mujer con río y estrellas y sonríe también porque está estrenando su propio año de papel. Lo lleva como vestido de primavera en el aire, estampado de lágrimas, números y nombres.
Tiene garantizado su propio futuro.
¡Feliz 2022!
Con amor y respeto.
María de los Ángeles “Chiqui” González
Gestora cultural, abogada, directora teatral, dramaturga y docente.
Ex Ministra de innovación y Cultura de Santa Fe
Ex Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario
Flor Balestra · Virginia Giacosa · Chiqui González
Paula Scaglione · Dante Taparelli · Lucas Casatti
Producción y gestión cultural: Luis Gindre
Idea general: Marcos Moscato
© Copyright 2016 – Moscato Neumáticos. Todos los derechos reservados.
Avellaneda y Almafuerte (2000) Rosario – (0341) 4390743 / 4388349 – Whatsapp: +549 3415 87 9288
Diseñadora gráfica e ilustradora rosarina.
Fue docente en la carrera de Diseño gráfico en el Instituto de Comunicación Visual de Rosario.
En sus trabajos experimenta con materialidades diversas y el cruce entre diseño, ilustración y cerámica.
Es una ilustradora independiente nacida en Rosario.
Estudió Bellas Artes en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Actualmente se dedica a la ilustración trabajando sus producciones con materiales como témpera, lápices de colores y acrílico y a la docencia.
Ilustradora y diseñadora gráfica.
Se formó en el Instituto de Comunicación Visual de Rosario.
Con el tiempo aprendió a desenvolverse como pintora, muralista y diseñadora de estampas.
Le gusta hablar de naturaleza en sus imágenes.
Vive y trabaja en Rosario y no puede pasar un día sin tomar mate.
Es docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Dibujante y diseñadora de trapos.
Dibuja y cose.
Se formó en artes visuales, escénicas y teatro popular.
Su trabajo se liga al hacer social y colectivo más que a la producción individual.
Desde el arte y la cultura lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Indaga en el universo femenino y reivindica las palabras en desuso, por eso, también escribe.
Es dibujante de la ciudad de Rosario.
Dibuja sobre todo mujeres en actividad mínima y reposo, aunque en la actualidad, explora el movimiento con acrílico o fibras.
Asimismo, se encuentra publicando Multiplicada una novela gráfica en el periódico ilustrado femiñetas.
Es diseñadora gráfica, artista visual y docente en formación profesional en el área diseño.
En su obra trabaja con diferentes materialidades explorando el universo de la palabra, como el de la imagen y la manufactura.
Además es diseñadora y productora de Mundo Argentino.
Es Licenciada y profesora en Bellas Artes de la UNR.
Vive y trabaja en Rosario. Participa en exposiciones colectivas e individuales.
Fue seleccionada para el Salón Nacional de Rosario y el Salón de Mayo de Santa Fe.
Ganó la Beca del Fondo Nacional de las Artes.Además de su obra gráfica y pictórica, es música en Perro Fantasma y Densha Gogó.
Estudió Publicidad en el ISET Nº 18 y Bellas Artes en la UNR.
Realiza ilustraciones digitales que publica desde 2007 en revistas (Vanidades, Para ti, Cosmopolitan, Revista luz, Oh lalá!, La Nación, L’Officiel Argentina) y una serie de collages con revistas de moda, papeles de viajes, stickers y elementos del mundo de la indumentaria.
Es artista, rosarina, del barrio de Arroyito.
Compone su obra a través de personas y personajes por los que se siente atraída.
Con su trabajo intenta deconstruir situaciones con las que se identifica, se conmueve o de algún modo se siente interpelada.
Estudió Artes Visuales en la ciudad de Rosario.
Coordina clases de pintura y dibujo.
Trabajó durante muchos años para distintas empresas en el área de diseño gráfico y actualmente se dedica a hacer lo que más le gusta: ilustrar para marcas, proyectos propios y particulares.
Dibujante, diseñadora, productora rosarina.
Egresada de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Creadora y gestora durante diez años de Cultura Pasajera en el Pasaje PAN. Fue subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario (2008/2011).
Actualmente dirige el Teatro Astengo y nunca deja de dibujar.